sábado, 26 de octubre de 2019

Halloween


No vuelvas más

Entre las plantas frías y pálidas,
Entre silencio y silencio,
Mi pavor florecía como Rosa de Alejandría.
La noche lúgubre aullaba entre gritos
Y tempestades, lúgubre y oscura,
Paisaje tétrico y odiado… No,
No vuelvas más, aléjate de mí,
Y con una sonrisa macabra
desapareció en su ataúd.

lunes, 14 de octubre de 2019

Relatos de terror

Hecho con Padlet

El texto narrativo



1       Lo objetivo y lo subjetivo

Describir es presentar los rasgos característicos de seres, lugares o fenómenos, de un mundo real o imaginario. Para describir hay que observar.
En función de la intención del autor, hay dos maneras de describir lo que nos rodea: objetiva o subjetivamente.
a.    La descripción objetiva tiene una finalidad informativa y no incluye sentimientos, ni sensaciones experimentadas por el autor.
Era alta y delgada, medía unos 190 cms
b.    La descripción subjetiva sí expresa sentimientos y emociones, presenta la realidad tal y como el autor quiere mostrarlas:
Era alta como un pino y pesaba menos que un comino

2       El físico y el carácter de las personas

La descripción de personas su puede hacer explicando sus rasgos físicos (prosopografía), sus rasgos de carácter (etopeya), o ambos (retrato).
Si se habla de su físico, hay que hacer referencia a su estatura, complexión, forma de la cabeza, de la cara, nariz, ojos…, si se habla de su carácter hay que explicar qué piensan, cómo reaccionan, cuáles son sus sentimientos.

3       El lenguaje de los textos descriptivos

Para decir cómo son las cosas, las personas, los lugares, etc., debemos utilizar adjetivos y comparaciones:
Eduardo Manostijeras tiene los ojos oscuros, ausentes.
Sus ojos eran tan oscuros como una noche sin luna.
Los marcadores espaciales son expresiones que señalan el espacio: delante, detrás, arriba, abajo, el fondo, a la derecha, a la izquierda, a lo largo, a lo ancho, por encima, ahí, allá, aquí, cerca, lejos

4       La descripción de lugares

Describir un lugar (topografía consiste en explicar de forma ordenada cuáles son los elementos y objetivos que se encuentran en él, dónde están y cómo son.
En algunos casos se añaden las impresiones y sentimientos que produce dicho lugar.
La descripción de lugares puede ser técnica, como por ejemplo las que se hacen en geografía, o literaria como en las novelas y la poesía.
Descripción técnica
Descripción literaria
Objetiva
Subjetiva
Las palabras que utiliza son muy precisas. Dan información clara sobre tecnicismos.
Las palabras son precisas e imprecisas, se usan adjetivos, comparaciones…
Sigue un orden lógico.
El orden lógico no existe, tampoco el caos. Se desarrolla en función del gusto del autor.
Los lugares no se asocian con imprecisiones.
Los lugares se asocian con imprecisiones, alegría, tristeza.

5       Ordenación descriptiva

Los datos observados en una descripción de lugares siempre siguen un orden en función de la intención comunicativa del texto (informar, expresar sentimientos…) Esta ordenación puede ser:
·         De lo general a lo particular, o a la inversa.
·         De dentro a fuera, de izquierda a derecha…, o a la inversa.
·         De los primeros planos al fondo, o a la inversa.

viernes, 11 de octubre de 2019

El abuelo de Gabriel



Cada mañana el abuelo Tom se encargaba del llevar a Gabriel al colegio, era la rutina que más le gustaba. A sus 85 años no sabía hacer otra cosa, aparte de cuidar el huerto escolar, allí cultivaba calabazas, melones, tomates y todo lo bueno que el campo producía. Un mañana tras dejar a Gabriel en el colegio se fue al huerto, no le apetecía trabajar, no podía trabajar, un sudor sórdido se apoderó de su cuerpo, se sentó silencioso sobre una piedra, y una brisa fría y siniestra convirtió a ese pequeño paraíso terrenal, en el lugar más lóbrego y tenebroso que Gabriel jamás pudo imaginar. Ahora Gabriel va solo al colegio.

Autor: Domingo Cuenda

El terror en Halloween

Ya sabéis que en el huerto tenemos una calabaza ¿qué os parece se la utilizamos en Halleween?
A ver que os parece este vídeo:


miércoles, 9 de octubre de 2019

domingo, 6 de octubre de 2019

El terror como tema del la narración

Una punzada de terror, y tu cuerpo cambia de repente. Tus pupilas se dilatan, la boca se seca y tus músculos se tensan, listos para que puedas salir huyendo. Pero el miedo a veces corre más que tú y es capaz de perseguirte hasta el fin del mundo.
No importa cuándo, pero te estará esperando. Agazapado en la oscuridad, bajo tu cama o un armario, listo para volver a asustarte.
Los escritores de terror lo saben,  y aprovechan eso contra ti, evocando con unas pocas palabras el peor de tus temores. Como en estas magníficas 16 micro historias de terror de 2 frases, con las que te sentirás profundamente perturbado.




Lee con atención los siguientes microrrelatos:
1.  
Mientras lo arropaba y le daba buenas noches, mi hijo me dijo suplicando, “Papi, mira bajo la cama por si hay monstruos”.
Decidí complacerlo, pero bajo la cama solo encontré a mi hijo que temblando me susurraba, “Papi, hay algo en mi cama”.

2.

Llegas a casa cansado tras un largo día de trabajo, listo para disfrutar relajante noche en soledad.
A oscuras alcanzas interruptor de la luz, pero ya hay otra mano sobre él.

3.

Encontré en mi teléfono una foto de mí mismo durmiendo en mi cama. Vivo solo.

4.

Lo último que vi fue mi reloj marcando las 12:07 de la madrugada, mientras algo me apuñalaba con sus largas uñas podridas, y utilizaba su otra mano para acallar mis gritos.
Me desperté de golpe, aliviado al comprobar que todo era un sueño. El reloj marcaba las 12:06, cuando la puerta de mi armario comenzó a abrirse.

5.

Como crecí rodeado de perros y gatos, estoy acostumbrado a escuchar rasguños en mi puerta mientras duermo.
Ahora que vivo solo, no consigo conciliar el sueño.

6.

Una niña escuchó que su madre la llamaba desde el sótano, y se dispuso a bajar para ver que quería.
Llegando a las escaleras, su madre tiró de ella mientras le dijo, “Llama a la policía, yo también lo he escuchado”

7.

Ayer noche mi esposa me despertó sobresaltada porque un intruso había entrado por la ventana.
Sentí mucho miedo, hacía dos años que un intruso la asesinó en nuestra casa.

8.

Me despertó el ruido del monitor del bebé. Mi único hijo lloraba mientras una voz femenina le cantaba para calmarlo.
Estiré mi brazo para coger el aparato y escuchar mejor, cuando rocé el cuerpo de mi esposa, durmiendo a mi lado.

9.

Mi hermana dice que mamá la mató. Mamá dice que yo no tengo ninguna hermana.

10.

«No puedo dormir», me susurró mientras se metía en la cama conmigo y me abrazada. Me desperté sobresaltado, abrazando el vestido con el que fue enterrada.

11.

Después de luchar desesperadamente para dar indicios de vida y alertar a los médicos de que estaba con vida, una enfermera vio el brillo en mis ojos
Pensé que estaba salvado, pero sonrió maliciosamente mientras decía: «Todo listo para la extracción de órganos doctor. Proceda con la primera incisión…»

12.

«¡Maldito idiota!» Gritaba mientras aquel hombre me ataba sobre las vías del tren, «¡¿no sabes esta línea lleva años abandonada?!»
«Por supuesto que lo sé», dijo alejándose, «nadie viene por este lugar desde hace meses…»

13.

Una cara sonriente me observaba entre las sombras del exterior de la ventana de mi dormitorio.
Vivo en un piso 14.

14.

Tras apuñalarme, el asesino escapó, y yo me arrastré hasta el teléfono para pedir ayuda.
Empapado en sudor, desperté de mi pesadilla mientras el teléfono sonaba incesantemente. Lo descolgué y me oí a mi mismo jadear pidiendo auxilio hasta la muerte.

15.

Todas las noches mi madre me arropa y me da un beso de buenas noches.
Después comienza a llorar amargamente mientras se pregunta en voz alta por qué tuve que morir.
16.
No concilié el sueño facilmente, los retratos de aquella habitación de hotel parecían mirarme muy fijamente.
Cuando desperté al día siguiente vi con horror, que la habitación no tenía cuadros, solo ventanas.

Una mente con miedo, se enfrenta a los calores del insomnio y termina helada como una piedra.

Desperté frío con las manos aferradas al vestido que el que me habían enterrado.
La noche me sorprendía con el viento huracanado  de los muertos que se movían bajo la sombra de los árboles.

La habitación tenía un aspecto terrorífico, la macabra escena estaba repleta de restos humanos aún calientes, no pude contener mis náuseas.

Bajo la lóbrega silueta de la sombra del ciprés, la tierra húmeda y fría como la muerte,  comenzó a resquebrajarse, una mano pálida brotaba de lo más profundo.


  Fuente: https://lavozdelmuro.net/16-micro-historias-de-terror-de-2-frases/

Taller de Microrelatos de terror

Vocabulario:


Aciago, acoquinar, alarma, alterarse, alucinación, amedrentarse, amenaza, amilanarse, angustia, ánima, ansiedad, aparecido, apocalipsis, apocamiento, aprensión, ataque, aterrador, atroz, bruja, canguelo, castañear, cerval, claustrofobia, cobardía, congoja, conmoción, crueldad, demonio, dentera, desconfianza, desengaño, destrucción, diabólico, duende, emoción, encogimiento, engendro, escalofrío, espanto, espasmo, espectro, esperpento, estremecimiento, fantasma, flaqueza, fobia, funesto, grito, grotesco, horrendo, horror, huir, impresión, intimidación, julepe, lóbrego, lúgubre, macabro, manía, miedica, misterioso, momia, monstruo, murciélago, nerviosismo, neurótico, oscuridad, padecimiento, pánico, paranoia, pavor, peligro, pusilánime, preocupación, psicosis, recelo, riesgo, sangre, siniestro, sobrenatural, sobresalto, soledad, sombrío, sórdido, sorpresa, susto, temblar, temor, tenebroso, terror, tétrico, tiritar, tormento, tortura, trance, tremebundo, truculento, turbación, ultimátum, valiente, vampiro, visión, zombies, zozobra.

Actividades: 
1º Busca en el diccionario el significado de las palabras que no comprendas.
2º Lee con atención los micro relatos anteriores.
3º Elabora un microrelato de terror que tenga relación con el huerto escolar o con alguno de los productos o plantas que podemos encontrar en él; debes utilizar un vocabulario relacionado con el terror. El relato debe tener una extensión aproximada de 30 a 50 palabras.

A modo de ejemplo os dejo mi micro relato:

La escarcha fría de la noche relucía sobre la corteza pálida de una calabaza, un silencio funesto helaba el alma.  Los reflejos de la luna hacían temblar las sombras de las plantas, el terror se apoderó de mí tras comprobar que mi huellas estaban manchadas de sangre.
                                                                                                                Autor: Domingo Manuel Cuenda


E

viernes, 4 de octubre de 2019

Actividades Taller de Lengua

Esta semana hemos trabajado el texto narrativo, ¡hay mucho trabajo que hacer! en casa tenemos que repasar toda la teoría sobre el texto narrativo y si tenéis alguna duda el martes de la semana que viene las aclaramos entre todos.

Como tarea para el martes que viene tenéis que hacer un esquema en el cuaderno de la teoría del texto narrativo. Además no olvidéis que tenéis que entregar el cuestionario de preguntas del texto: El viejo lobo de mar.

miércoles, 2 de octubre de 2019

Las nuevas heroínas

Como estamos viendo el texto narrativo pongo este pequeño vídeo para que reflexionemos sobre el papel de las heroínas frente al héroe. Espero que os haga pensar.