domingo, 29 de noviembre de 2020

Sintaxis la oración simple

 Analiza las siguientes frases:

Analiza sintácticamente las siguientes oraciones.

1. Los niños van alegres.

2. El libro resultó interesante.

3. El discurso fue leído por el presidente en el Parlamento.

4. Los doctores operaron a sus pacientes.

5. El policía fue muy listo.

6. Encontramos rota la ventana de tu casa.

7. Escuchó atento las indicaciones antes del examen.

8. Expulsaron a todos los borrachos de la sala de baile.

9. A sus sobrinos, les compraron caramelos.

10. A los pocos minutos, el sol salió de nuevo.

11. Pedro Rodríguez era un hombre muy nervioso.

12. Mi profesora ha sido sustituida por su enfermedad.

13. Este fósil se encontró en tu jardín.

14. David se conformó con un bocadillo.

15. Mi hermano Esteban estuvo enfermo el lunes.

16. Carlos siempre se queja de la mala suerte en los partido.

17. El marciano llegó muy cansado a su planeta.

18. ¿Es Toby la mascota de la clase?

19. Andrés se enamoró de la hermana de Luis.

20. No se lava nunca.

21. Tu hermano y el mío se encontraron en el metro.

22. El médico se lo prohibió para siempre.

23. Luis se limpió las manos con tu toalla.

24. Se vende mucho en esa tienda.

25. ¿Dónde perdí mi abono?

26. Agradecimos la visita de toda la familia.

27. De las viñas de La Rioja se extrae un vino excelente.

28. Ayer hizo bastante frío en toda la zona norte.

29. Yo me rebelo siempre contra la injusticia.

30. Me interesa mucho tu futuro profesional.

31. Con los años te has vuelto un gruñón.

32. Este niño nos ha salido respondón.

33. La falta de mano de obra cualificada ha hecho difícil la recogida de la fresa.

34. Casillas jugó lesionado toda la primera parte.

35. Los agentes le informarán con más detalles de todos los trámites.

36. A Carlos se le olvidaron en casa las llaves del apartamento de la playa.

37. ¿Qué puede hacer uno en situaciones de tanto peligro?

38. Luis le entregó una carta.

39. Luis se la entregó.

40. Luis se lava.

41. Luis se lava las manos.

42. Luis y Luisa se saludan.

43. Luis y Luisa se escriben cartas.

44. Se venden aquellas casas.

45. La verdad se sabrá pronto.

46. Luis se quejó de sus notas.

47. Se come bien en este restaurante.

48. Pedro y tú no le disteis un beso a vuestra madre.

49. Llegamos muy cansados del viaje.

50. Nos conformamos con una cena frugal.

lunes, 19 de octubre de 2020

Tema 3 Los determinantes

 Para una primera aproximación a los determinantes es conveniente ver el siguiente vídeo. 

Hay que tener en cuenta que estamos estudiando las clases de palabras: sustantivo, adjetivo, determinante, pronombre, verbo, preposición, conjunción, adverbio, interjección:


jueves, 17 de septiembre de 2020

Actividades profesor de guardia 1º ESO

 

Actividad: Refuerza lo que has aprendido

Leemos el texto de la página 20 y hacemos las actividades de la 1 a la 5 en el cuaderno.

Muchas gracias.

UD.1 La Ilustración 4ºESO Grupo B

 El siguiente vídeo hablaremos del bloque de literatura de la unidad 1: La literatura de la Ilustración.



Para terminar 
1º Hacemos un esquema con las ideas principales de la literatura de la Ilustración por un lado. 
2º La actividad 5 de la página 25.
Mucho ánimo y manos a la obra.
Po

miércoles, 16 de septiembre de 2020

Bloque de Lengua: La palabra.

Actividades de la Unidad 1 La infancia de Robinson.


En esta unidad estudiaremos la palabra, su definición, los tipos de palabras (variables e invariables), la forma de la palabra (lexemas y morfemas) y la formación de las palabras (prefijos y sufijos), la composición y la derivación y las palabras simples o primitivas.
 
Propuesta: Ver el vídeo en la pantalla del aula y hacer las tareas que se proponen al final del vídeo.



Actividades:
Pág. 18: Actividades: 10, 11, 12 y 13
Pág. 19: Actividades: 14, 15 16 y 17

martes, 21 de abril de 2020

La acentuación vídeos

En estos vídeos podremos aprender mucho sobre la acentuación, es importante tener claro qué es la intensidad de la sílaba; la sílaba tónica (la que lleva mayor fuerza o intensidad) y las sílabas átonas, las que no llevan esa mayor fuerza o intensidad, una vez que se sabe cuál es la sílaba tónica, aplicamos las reglas de acentuación.
Para más información se recomienda visitar: www.unprofesor.com/lengua-espanola/




 

lunes, 13 de enero de 2020

El ruido en el proceso de la comunicación

Aprende el concepto de ruido en le proceso de la comunicación
 
Se distinguen varios tipos de ruidos, el más interesante es el concepto de ruido semántico.